El hecho de ser un concepto tan cotidiano, hace que a los más pequeños les resulte atractivo conocerlo (y por lo tanto más fácil de aprender), por ejemplo para poder contar cuántas pegatinas tiene o saber cuántas galletas se puede comer.
Hoy os traigo un juego muy sencillo de fabricar con materiales reciclados, gracias al cual podemos apoyar el aprendizaje de los números como concepto, asociando el nombre al símbolo (UNO - 1). Además esta misma herramienta la podemos utilizar para aprenderlos en otros idiomas, siguiendo el mismo sistema.
Así mismo, lo podemos emplear para trabajar las operaciones matemáticas (sumas, restas...), aunque sería aconsejable apoyarnos de objetos manipulables que los pequeños puedan contar (canicas, por ejemplo).
¿Qué necesitamos para crear nuestro propio juego?
- Un trozo de cartón o similar para la base
- Folios o cartulinas
- Rotulador/es (dependiendo del nivel cognitivo alcanzado podemos facilitar la tarea escribiendo el número (u operación) y su símbolo correspondiente con el mismo color, de modo que le resulte más fácil asociarlos y se familiarice con ellos)
- Tapones de envases con su base para enroscar (los de los cartones de zumo o leche, por ejemplo)
- Pegamento, silicona líquida o similar para pegar las bases de enroscar los tapones al cartón
- Forro de plastificar, para que las listas de colores sean más resistentes (opcional)
- Velcro para fijar las listas a nuestra base
- Un trozo de cartón o similar para la base
- Folios o cartulinas
- Rotulador/es (dependiendo del nivel cognitivo alcanzado podemos facilitar la tarea escribiendo el número (u operación) y su símbolo correspondiente con el mismo color, de modo que le resulte más fácil asociarlos y se familiarice con ellos)
- Tapones de envases con su base para enroscar (los de los cartones de zumo o leche, por ejemplo)
- Pegamento, silicona líquida o similar para pegar las bases de enroscar los tapones al cartón
- Forro de plastificar, para que las listas de colores sean más resistentes (opcional)
- Velcro para fijar las listas a nuestra base
¿Cómo funciona?
- Una vez que tenemos construido el juego, enroscamos los tapones y fijamos en la base la lista que queremos trabajar. Repasamos los números con el niño o niña, para saber si ya los conoce.
- Una vez que tenemos construido el juego, enroscamos los tapones y fijamos en la base la lista que queremos trabajar. Repasamos los números con el niño o niña, para saber si ya los conoce.
- Posteriormente, se desenroscan los tapones y los dejamos a un lado (en una bandeja u otro recipiente)
- El niño o niña deberá ir cogiendo los tapones y enroscarlos en el lugar correspondiente.
- Para los de operaciones matemáticas, recomiendo proporcionarles pequeños objetos para que pueda manipular las cantidades, por ejemplo para realizar las sumas, podemos coger varias fichas de construcciones, pidiéndole que coja tantas como indican los números de la operación que tiene que realizar. De este modo, si la operación es 2+1, primero le pediremos que coja 2 fichas y a continuación le pediremos que coja "1 más" y las cuente para ver cuántas ha cogido en total.
- Una vez que sepa la respuesta, deberá buscar el tapón correcto y enroscarlo al lado de esa operación.
- Igualmente, si la operación a realizar es una resta, 5-3 por ejemplo, le pediremos que coja 5 fichas y a continuación le pediremos que nos de 3 de esas 5. Entonces deberá contar cuántas le quedan y buscar el tapón correcto.
Como habéis visto es un juego que tiene muchas variantes y que podemos adaptar en función de las necesidades de nuestros niños. Además, con este simple juego a parte de trabajar las matemáticas, se refuerza la lectoescritura y la motricidad fina (al enroscar los tapones), y como hemos dicho antes, también se puede utilizar para aprender los números en otras lenguas, modificándolo en función nuestros objetivos.
Espero que os guste el recurso que os he propuesto y que lo adaptéis a las necesidades de vuestros niños y niñas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para dejar un comentario debe ser usuario de una cuenta de Google.
Sus comentarios no serán publicados automáticamente.
Si no desea que su comentario se haga público indíquelo en el mismo.
Su opinión es muy importante, muchas gracias por su colaboración.