Uno de los principales temas que suele llamar la atención de los niños y niñas más pequeños y que está presente en nuestro día a día son los colores. Los encontramos en cualquier sitio desde que nos levantamos, los hay más llamativos y más suaves, algunos nos crean sensaciones más agradables y otros no tanto.
Gracias a su presencia en nuestra vida cotidiana, cualquier excusa es buena para que los más pequeños puedan ir adquiriendo vocabulario relacionado con los colores, desde el propio nombre hasta conceptos como la "tonalidad" o los "matices", distinguiendo entre "azul oscuro" y "azul clarito" por ejemplo.
Es precisamente este hecho, de ser algo que encuentran en su entorno, lo que les incita y motiva más para aprender, ya que pueden "tocarlos" a través de sus juguetes, la ropa o en cualquier otro objeto de uso diario, y esto los hace menos "abstractos".
Hoy quiero dejaros un juego muy sencillo y económico, que podemos hacer en casa con materiales reciclados. Con este juego vamos a poder trabajar la lectoescritura de los colores, con distintos grados de dificultad dependiendo del nivel evolutivo (mayúsculas, minúsculas...), y en diversos idiomas (inglés, valenciano, o los que queramos que aprendan). Además, a su vez fomentaremos el desarrollo de la motricidad fina al tener que enroscar los tapones en sus bases.


![]() |
Colores en inglés |
![]() |
Colores en valenciano |
¿Qué necesitamos para crear nuestro propio juego?
- Un trozo de cartón o similar para la base
- Folios o cartulinas
- Rotuladores de los colores que queramos trabajar
- Tapones de envases con su base para enroscar (los de los cartones de zumo o leche por ejemplo nos servirán)
- Pegamento, silicona líquida o similar para pegar las bases de enroscar los tapones al cartón
- Forro de plastificar, para que las listas de colores sean más resistentes (opcional)
- Velcro para fijar las listas a nuestra base
¿Cómo funciona?
- Una vez que tenemos construido el juego, desenroscamos los tapones y fijamos en la base la lista de colores que queremos trabajar. Dejamos los tapones a un lado (en una bandeja u otro recipiente)
- El niño o niña deberá ir cogiendo los tapones y enroscarlos en el lugar correspondiente.
- Se recomienda reforzar la lectoescritura, ayudándole a leer el nombre del color una vez que coloque un tapón.
- Antes de pasar al siguiente tapón, también se puede pedir que busque o piense en algún objeto del mismo color.
Si tenemos más tapones, podemos utilizar la misma base para trabajar otros temas de su interés (los animales por ejemplo), que les resulten motivadores, y de este modo seguir desarrollando la lectoescritura. Para ello simplemente tendremos que hacer dibujos en los tapones, o buscar pegatinas o imágenes en Internet y pegarlas en los tapones, además de crear una nueva lista.
Espero que os haya gustado esta idea y os sirva de inspiración.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para dejar un comentario debe ser usuario de una cuenta de Google.
Sus comentarios no serán publicados automáticamente.
Si no desea que su comentario se haga público indíquelo en el mismo.
Su opinión es muy importante, muchas gracias por su colaboración.