Aquí os traigo un juego para entrenar la memoria a corto plazo. Aunque puede dar mucho juego para repasar los colores y formas geométricas (u otras temáticas haciendo otras versiones).
¿Cómo se juega?
Existen diversas modalidades. Se puede ajustar a nuestras necesidades y al nivel del niño o niña.
Aquí os ofrezco algunas opciones, pero seguro que se os ocurren más ideas.
Opción 1 (familiarización):
- Le presentamos una secuencia y se nombran por orden las figuras (y su color) que aparecen en ella para que las vaya reconociendo.

- Finalmente, se comprueba que todas las figuras estén emparejadas.
Opción 2 (prueba de memoria):

- Pasados unos segundos, le damos la vuelta y le entregamos las cartas de las figuras individuales y le pedimos que las ordene tal cual estaban en la secuencia que habíamos visto anteriormente.
- Una vez que las haya ordenado, se vuelve a dar la vuelta a la secuencia y se comprueba si ha realizado la serie correctamente.
Opción 3 (prueba de memoria):
- Le presentamos una secuencia. Se nombran por orden las figuras y su color.
- Dejamos unos segundos para que se fije bien y cuando esté listo/a le damos la vuelta y le damos otra secuencia igual a la anterior, en la que hay una figura de menos.
- Se le ofrecen las cartas de todas las figuras individuales y se le pregunta por cuál es la que falta.
- Por último se da la vuelta a la primera secuencia y se comprueba si ha acertado.
Para aumentar la complejidad, en este caso se podrían utilizar las mismas figuras repetidas en la secuencia, con distinto color, por ejemplo: en la primera secuencia aparecen 2 cuadrados (1 verde y 1 rojo) y 2 círculos (1 amarillo y 1 azul), en la segunda secuencia aparecen 2 cuadrados (1 verde y 1 rojo) y 1 círculo azul. Al presentarle las cartas individuales debería escoger el círculo de color amarillo.
Como habéis visto, se trata de un juego que puede ser tan fácil o tan complejo como queramos hacerlo y se puede versionar con diversas temáticas, según lo que nos interese o lo que pueda motivarles más (animales, formas, colores...).
Espero que os haya gustado. Os animo a crear vuestro propio memory-juego. Seguro que os divertís mucho con él y se os ocurren nuevas ideas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para dejar un comentario debe ser usuario de una cuenta de Google.
Sus comentarios no serán publicados automáticamente.
Si no desea que su comentario se haga público indíquelo en el mismo.
Su opinión es muy importante, muchas gracias por su colaboración.